Enter the content which will be displayed in sticky bar
Mitos y Realidades Sobre la Esterilización Canina y Felina.
Por M.V.Z. Alan Contreras
@miaunguau
La esterilización para muchos es un tema muy controversial ya que se tienen muchas dudas y muchos mitos acerca de si se debe, o no operar a nuestros perros y gatos.
Para hablar más de esto es necesario conocer primero en qué consiste este procedimiento.
En el ámbito médico a la esterilización de los machos se le llama castración y consiste en retirar por completo los testículos, y en el de las hembras se conoce como OSH, esto debido a las siglas de oforosalpingohisterectomía la cual consiste en la extirpación completa de ovarios y útero.
Estos son procedimientos de rutina en la práctica veterinaria y normalmente son seguros y bastante rápidos.
Una vez aclarado esto platiquemos algo acerca de los beneficios que tiene la esterilización:
–Se evita la reproducción de perros y gatos: esto lo considero importante porque actualmente en México tenemos una sobre población canina y felina, lo cual se vuelve un riesgo para ellos mismos y para la población en general.
– Se evitan en gran medida enfermedades como tumor de glándula mamaría, piometra (la cual es una infección en el útero), cáncer testicular y de próstata, y en ambos sexos hay algunas enfermedades endócrinas que pueden ser controladas con la esterilización. Otra situación son las enfermedades en los gatos como la leucemia viral felina (LeVF) o SIDA felino (VIF), las cuales son trasmitidas por peleas, contacto sexual o durante el embarazo o la lactancia. Estas pueden ser mortales y al esterilizar a los gatos las evitamos casi por completo.
–Se baja en temperamento agresivo: En la mayoría de los casos el comportamiento territorial de perros y gatos se ve disminuido con la esterilización. Aunque conductas muy aprendidas o arraigadas puede ser que no se erradiquen.
–Evitamos el marcaje: los perros y gatos, principalmente los machos, tienden a “marcar” su territorio con orina para avisar a otros machos o hembras de su presencia. Esto es molesto para los dueños pero cuando los animales son esterilizados esta conducta se reduce en gran medida, debido a que ya no sienten la necesidad tan imperante de delimitar su territorio, ya que este impulso los provocan las hormonas sexuales (estrógenos en hembras y testosterona en machos).
En cuanto a las desventajas encontramos una principalmente: el incremento de peso de nuestros animalitos, esto es debido a que cuando las hormonas sexuales se eliminan tienden a metabolizar de manera distinta las grasas provocando su acumulación. Esto es posible evitarlo con una dieta adecuada, ejercicio y visitas regulares a su médico veterinario.

Y de los principales mitos con los que me he encontrado en mi carrera profesional son:
-“Las hembras se masculinizan y los machos de feminizan”. Falso, esta idea se tiene por el punto anterior en donde se explica que cambian un poco su carácter, pero en realidad no es que los machos se vuelvan hembras o viceversa.
– “Deben de tener por lo menos una camada para que no les de cáncer”- Falso, si la perrita tiene la genética para desarrollar cáncer, así haya tenido una o más camadas lo desarrollará, y como ya lo aclaramos cuando se esterilizan el riesgo es menor. No es necesario que sean madres para evitar el cáncer.
-“Quisiera que mi mascota* tenga vida sexual activa”. Falso. Los perros y gatos únicamente se aparean cuando su instinto sexual se los marca, este es dado por las hormonas sexuales, además hay que mencionar que las perras y gatas tienen un periodo específico para ser receptivas al macho por lo que no es como en otras especies, humanos o delfines por ejemplo, en donde tienen relaciones sexuales con fines sociales. Por lo que esto humaniza a nuestros animales, hay que recordar que fisiología y conducta sexual es totalmente diferente.
-“Mi perro o gato puede morir durante la cirugía”. No del todo falso. Si no se tiene un debido control veterinario es posible que el animal fallezca, esto ocurre debido a que todo procedimiento quirúrgico lleva un riesgo el cual se reduce cuando se realizan pruebas de sangre para determinar el funcionamiento de órganos como el hígado y/o riñones con la finalidad de evitar percances durante la cirugía. Dichos riesgos son más altos cuando perros y gatos son mayores de 7 años.
En conclusión la esterilización tiene beneficios tanto para los animales sus dueños.
*nota: no estoy de acuerdo con el término “mascota” solo transcribo lo que la gente me ha llegado a decir en la clínica.
Related